MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE INVENTARIOS
La finalidad principal de los inventarios es identificar el importe del costo que ha de ser considerado como un activo manteniendo como tal hasta que los ingresos relacionados sean reconocidos.
Los inventarios están considerados por muchas empresas como un activo circulante muy significativo. La contabilidad de inventarios involucra dos importantes aspectos:
- El costo del inventario comprado o manufacturado necesita ser determinado.
- Dicho costo es retenido en las cuentas de inventario de la empresa hasta que el producto es vendido.
A continuación se presentaran 3 métodos de valuación de inventarios que son los que comúnmente se utilizan en las empresas:
PEPS: El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los primeros artículos en entrar al inventario son los primeros en ser vendidos (costos de ventas) o consumidos (costo de producción). El inventario final est! formado por los últimos artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
VENTAJAS:
Se toma como base la corriente física de las operaciones de compraventa de los artículos, aunque el manejo físico de las mercancías no debe considerarse necesariamente en la valuación de los inventarios.
DESVENTAJAS:
DESVENTAJAS:
Dar salida primero a los costos del inventario inicial, correspondientes al inventario final del ejercicio anterior (no actualizados) y a los costos de las primeras compras del ejercicio, que representan el costo de ventas, origina su valuación a costos antiguos, que habrán de enfrentar a ingresos actuales, obteniendo como resultado una utilidad mayor, pero ficticia que no deriva de un incremento en las ventas, ni de las políticas de comercialización, sino de un inadecuado enfrentamiento entre costos antiguos y precios de ventas actuales.
UEPS: El flujo físico real es irrelevante, lo importante es que el flujo de costos supone que los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los primeros en venderse (costos de ventas) o en consumirse (costo de producción). El inventario final está formado por los primeros artículos que entraron a formar parte de los inventarios.
VENTAJAS:
Asimismo, el importe del costo de venta que aparece en el estado de resultados, cumple con las características de utilidad y confiabilidad pues significa información actualizada.
Este método se recomienda en una época de alza de precios o inflacionaria, pero es importante tomar en cuenta lo siguiente: la entidad deberá cuidarse de no considerar al valuar el costo de ventas, las primeras capas de su inventario (inventario inicial y primeras compras del ejercicio), pues los costos antiguos de estos conceptos ocasionarían una desviación del costo de ventas hacia las corrientes de precios bajos, lo que traería aparejado un inadecuado enfrentamiento con los ingresos y una distorsión de la utilidad bruta. Además, se debe mantener una adecuada rotación de los inventarios con reposiciones oportunas.
DESVENTAJAS:
Su principal desventaja es que el inventario final queda valuado a los precios del inventario inicial, que es el inventario final del ejercicio o ejercicios anteriores y a los costos de las primeras compras del ejercicio, razón por la que el inventario final queda valuado a costos antiguos o no actualizados.
Por ello el importe que aparece en el balance general hace que este estado financiero no cumpla con las características de utilidad y confiabilidad, pues además de reducir el importe de los recursos totales del activo, distorsiona o deforma la relación del capital de trabajo. Al igual que el método PEPS, este método resuelve los objetivos de la valuación de inventarios a medias, ya que sólo una parte de la información es actual, útil y confiable (costo de ventas del estado de resultado), no así el balance general en el rubro de inventarios.
Por ello el importe que aparece en el balance general hace que este estado financiero no cumpla con las características de utilidad y confiabilidad, pues además de reducir el importe de los recursos totales del activo, distorsiona o deforma la relación del capital de trabajo. Al igual que el método PEPS, este método resuelve los objetivos de la valuación de inventarios a medias, ya que sólo una parte de la información es actual, útil y confiable (costo de ventas del estado de resultado), no así el balance general en el rubro de inventarios.
FORMULA:
VENTAJAS:
En épocas donde los cambios de precios no son bruscos, éste método limita las distorsiones de los precios en el corto plazo, ya que normaliza los costos unitarios en el periodo.
DESVENTAJAS:
70´S: Mantener un inventario suficiente con el fin de no parar ningún proceso ni agotar un producto terminado.
Se tenían altos márgenes de rentabilidad y se justifica tener altos niveles de inventario, con dos elementos a favor:
Ya se calculaba el índice de rotación de inventarios (ventas (consumo)/valor inventario promedio) y posteriormente la velocidad del inventario.
Incluso, se llegó a estudiar la forma de tener cero inventarios.
90´S: Se compra con más facilidad y los índices de inflación son bajos.
Algunas empresas se aceleraron e incrementaron su nivel de inventarios.se acrecentó el problema que hoy tienen muchas organizaciones: excesos de inventarios.
Hoy: Mayor conciencia de lo que cuesta comprar para almacenar.
Nadie quiere cargar con los costos de almacenamiento del inventario.
Las empresas se preparan para recibir las mercancías con el fin de pasarlas rápidamente a los eslabones siguientes en la cadena.
Se tenían altos márgenes de rentabilidad y se justifica tener altos niveles de inventario, con dos elementos a favor:
- Altos índices de inflación
- Restricción a las importaciones.
Ya se calculaba el índice de rotación de inventarios (ventas (consumo)/valor inventario promedio) y posteriormente la velocidad del inventario.
Incluso, se llegó a estudiar la forma de tener cero inventarios.
90´S: Se compra con más facilidad y los índices de inflación son bajos.
Algunas empresas se aceleraron e incrementaron su nivel de inventarios.se acrecentó el problema que hoy tienen muchas organizaciones: excesos de inventarios.
Hoy: Mayor conciencia de lo que cuesta comprar para almacenar.
Nadie quiere cargar con los costos de almacenamiento del inventario.
Las empresas se preparan para recibir las mercancías con el fin de pasarlas rápidamente a los eslabones siguientes en la cadena.
EXAMEN PRACTICO MÉTODO DE VALUACIÓN PEPS
El presente ejercicio consiste en aplicar el Método de Valuación de Inventario PEPS para una empresa comercializadora de chocolates.